Con mucho entusiasmo un grupo de niños, jóvenes y personas adultas del Barrio Bañado Tacumbú se dieron cita en la Laguna Yrupé para participar de la Salida de Avistamiento de Aves, en el marco del Global Big Day 2024, donde guiados por especialistas y con binoculares pudieron introducirse en la observación de aves y aprender sobre sus relevantes funciones para el medio ambiente. En la jornada se observaron Tero, Karau, Pitogué, Anó, Catita, Rapaces y Urraca común, entre otras aves presentes en este ecosistema.
“Impulsamos este avistamiento para que las vecinas y vecinos del Barrio puedan entrar en contacto con la belleza de la naturaleza que les rodea y convertirse, por qué no, en guardianes de la Laguna Yrupé, que tiene una relevancia clave en la región y el mundo como punto de descanso de aves migratorias”, destacó en la apertura Patricia Giménez, coordinadora general del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur en Asunción, Barrio Tacumbú (PRVBT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), organizador del evento en colaboración con la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sostenible (OPADES).

La OPADES tuvo a su cargo la guía de la actividad que consistió en el recorrido por los alrededores de la Laguna Yrupé donde las y los participantes pudieron conocer las distintas especies de aves presentes, sus características y hacer preguntas sobre los descubrimientos que iban realizando. “Esta iniciativa permite a las personas que no están acostumbradas, explorar la avifauna y aprender sobre la biodiversidad que nos regala el medio ambiente y que debemos proteger”, puntualizó Ruth Delgado, directora de la organización.
Esta observación de aves forma parte de las acciones de sensibilización y concienciación ambiental del componente Infraestructura Verde y Resiliencia del PRVBT y se realiza en el marco del Global Big Day 2024, evento anual de observación y conteo de aves promovida por la organización eBird para crear conciencia sobre su importancia en el Día Mundial de las Aves Migratorias que se conmemora el 11 de mayo.

Las aves proveen servicios ecosistémicos significativos como la distribución de semillas a diferentes partes del mundo para el crecimiento de especies vegetales, son polinizadoras, contribuyen al control de plagas y tienen un valor cultural, escénico y estético que las convierten en motivo de disfrute.
De acuerdo al Informe de Resultados de Monitoreo de Biodiversidad Obras de Costanera Sur - 2022, se registran en el área de la Laguna Yrupe unas 100 especies diferentes de aves de alta importancia, incluidas las amenazadas y en peligro de extinción, lo que constituye aproximadamente el 28% de las 355 especies registradas para la ciudad de Asunción.
Las personas participantes recibieron también la Guía de aves de la Laguna Yrupé elaborada por el PRVBT-MOPC. Hubo alta valoración de la actividad, destacando con mucho asombro las aves que pudieron observar. “Me motivaron a venir las aves, la fauna que tenemos acá es hermosa, ojalá podamos repetir esta actividad con los más pequeños” señaló Denis Díaz, del comité juvenil del Barrio Temporal.

Cabe destacar que el componente Infraestructura Verde y Resiliencia se centra en la recuperación ambiental de ecosistemas degradados, como la Laguna Yrupé y sus cuencas asociadas y prevé que el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú esté rodeado de zonas verdes que beneficiarán a toda la ciudad de Asunción.